Presentación de los Becarios de la Prefectura Año 2025 [Navarrete Yoshida Kenji]
7:08 PM
1. Presentación Personal
Nombre:Navarrete Yoshida Kenji
País:Argentina
Raíces:Katsuren Uruma city, Itoman city
Lugar de formación:Universidad Prefectural de Artes de Okinawa - Uta Sanshin (Ryukyu Koten Ongaku)
¡¿Eso es verdad?!:
En Argentina, la mayoría de las personas tomamos mate todos los días. El mate es una infusión tradicional hecha a base de yerba mate, y más que una bebida, representa un ritual de encuentro y amistad. Se comparte un mate entre todos y es una forma de fortalecer los vínculos incluso entre desconocidos.
2. ¿Qué estoy haciendo en Okinawa?
Prefectural de Artes de Okinawa, ubicada en Shuri.
Me especializo en el instrumento sanshin, dentro del estilo Nomura, aunque también exploro otros instrumentos tradicionales como el kucho y el taiko.
Además, asisto a clases de japonés para mejorar mi comunicación, con el objetivo de rendir el JLPT N3.
Una de mis metas personales es participar por primera vez en el Konkūru de Sanshin, un desafío que me motiva a superarme como músico y que representa una gran oportunidad para crecer en la práctica de este arte.
También busco integrarme activamente: estrechar vínculos con mis compañeros de universidad, compartir experiencias con otros becarios y aprender todo lo posible de mis sensei.
En mi tiempo libre, disfruto recorrer lugares históricos, explorar la naturaleza de Okinawa, capturar imágenes y videos de los paisajes, y probar nuevos sabores de la gastronomía local.
A principios de este año, en Argentina, comenzamos un proyecto documental enfocado en la memoria de los issei (primera generación de inmigrantes okinawenses). A través de entrevistas, buscamos preservar y difundir sus testimonios, resaltando el legado cultural transmitido a los descendientes en Argentina. Por ello, durante mi estancia en Okinawa, espero poder visitar los lugares mencionados por los entrevistados, conocer a personas que emigraron y regresaron, y enriquecer así esta investigación con una mirada directa desde la tierra de origen.
③¿Cuáles son mis objetivos al volver a la Argentina?
Al regresar, deseo compartir los conocimientos adquiridos sobre la cultura okinawense, en especial sobre la música clásica de Ryukyu, con mis compañeros del Centro Okinawense y con la comunidad interesada en estas prácticas artísticas.
Quiero organizar talleres de formación y actividades culturales que acerquen a nuevas generaciones a la riqueza musical de Okinawa, contribuyendo a la preservación y difusión de esta herencia en Argentina.
Asimismo, continuaré con el proyecto documental, ahora enriquecido por la experiencia de haber vivido y estudiado en Okinawa. Esta vivencia, sin duda, ampliará mi comprensión sobre el proceso de transmisión cultural y fortalecerá los lazos entre las comunidades de Okinawa y Argentina.
Finalmente, seguiré perfeccionando mi japonés para seguir participando activamente en proyectos que promuevan el intercambio y la cooperación entre Argentina y Okinawa, usando la música, la memoria y la cultura como puentes.